Mod. 233 Ayuda por gastos de guardería de 1.000 euros

En algunas Comunidades Autónomas (como os indico en el post de “cómo pagar menos en la declaración de la renta“, ya existe una deducción por gastos de guardería en renta, pero Hacienda ha sacado una ayuda a nivel estatal, vigente desde la renta de 2018, de 1.000€ para que, ya todas las comunidades, puedan tener este tipo de subvención. ¿Quieres saber si te pertenece cobrarla? Pues sigue leyendo 😉

Esta ayuda sigue vigente desde 2018, no ha sido derogada, por lo que puedes seguir aplicándola en la renta sin problema.

Desde enero de 2019, todos los centros infantiles que tengan niños menores de 3 años tienen que presentar un modelo informativo (Mod. 233) ante Hacienda para comunicarle los importes que han recibido de las familias en concepto de gastos de guardería. Este modelo lo presentarán en el mes de enero de cada año.

¿Qué requisitos hay que cumplir para tener derecho a la ayuda por gastos de guardería?

Son varios los requisitos que se han de cumplir para poder cobrar la ayuda estatal:

  1. Que la madre tenga derecho, a su vez, a la ayuda por madre trabajadora, es decir, los 100€ mensuales. Por tanto, ha de estar trabajando, bien contratada en una empresa o bien porque sea autónoma. NOVEDAD: desde 2023 la madre puede estar cobrando el paro o en cese de actividad también.
  2. Que el pago de la mensualidad sea de cuota completa, es decir, si llevas al niño por horas sueltas al centro, la ayuda no es válida. Solo lo es si pagas la mensualidad completa al centro. Da igual si el niño va solo 4 horas, o 6 u 8 horas, lo que se pretende es subvencionar el coste de que el niño/a vaya al centro de forma continuada, no que vaya únicamente horas sueltas, como si fuera una ludoteca.
  3. Que el centro tenga algún tipo de autorización. Son centros autorizados los centros infantiles y guarderías que obtengan certificaciones de autoridades competentes (ministerio de educación, asuntos sociales, etc) y lo pueden tener tanto guarderías públicas como privadas.

El centro escolar deberá transmitir la información de cada menor, independientemente de que conozcan la situación o no de la madre, puesto que eso ya se comprobará en la renta individual de cada contribuyente.

Por ello, el centro no ha de esperar que sea la madre la que le comunique si está trabajando o no, sino que tendrá que enviar a Hacienda toda la información de todos los niños, y luego será la madre la que, en su renta, indicará si tiene derecho a cobrar la ayuda o no en base a si cumple los requisitos, como el de estar en activo (por cuenta ajena o como autónoma) y estar percibiendo (o tener derecho a ello) la ayuda de los 100€ por madre trabajadora.

En la renta de 2018 (presentada en 2019), por desconocimiento, al ser una ayuda nueva, muchos centros obviaron información, dejando sin declarar a muchas madres que, según mis informaciones, no les habían comunicado que trabajaban. Por lo que, repito, para no incurrir en errores, el centro transmitirá toda la información de todos los niños.

Si lo presenta el Centro, ¿yo tengo que hacer alguna gestión?

Ninguna, porque, como te comentaba, es el centro el que transmite toda la información a Hacienda, para que luego tú veas, en tus datos fiscales, los datos que ellos han comunicado.

Si así lo estimas oportuno, y no es algo que está de más (sobre todo si tienes, además, derecho a alguna ayuda a nivel autonómica), puedes solicitarle al centro un certificado de gastos pagados durante el año (enero a diciembre), por si Hacienda te inspeccionara y quisiera comprobarlo, poder disponer tú de un documento que corrobore que tienes derecho a las ayudas que has marcado en la renta.

¿Puedo pedir la ayuda de gastos de guardería para cobrarla mes a mes?

No existe opción de solicitar el cobro anticipado mensual, como pasa con los 100€ de madre trabajadora, puesto que va a depender de los meses completos que esté el niño matriculado en el centro, por lo que la ayuda se cobrará únicamente en la renta.

¿cuánto me van a dar de ayuda?

La cuantía de la ayuda es de 1.000 euros anuales. Estos se prorratean por los meses completos que haya ido el niño/a al centro, es decir, si tu hijo/a ha ido los 12 meses, cobrarás 1.000 euros. Si solo ha ido 11 meses, cobrarás el prorrateo (83,33 euros como máximo por cada mes completo).

Si yo (madre) no trabajo, ¿puede cobrar la ayuda por gastos de guardería el padre u otro progenitor?

La ayuda no se puede ceder, porque va vinculada a la persona que se considera “madre” del niño/a, y que esta, a su vez, tenga derecho a la ayuda por madre trabajadora. En este caso, los padres varones, no tienen derecho a esta ayuda, por lo que tampoco lo tienen a la de gastos por guardería.

El pago de la guardería lo hace mi marido, desde su cuenta, ¿tengo derecho a la ayuda?

Sí, se tienen en cuenta los pagos realizados por ambos progenitores, independientemente de cual de los dos los haya hecho será la madre la que tenga derecho a cobrar la ayuda en su renta, aunque los pagos se hayan hecho desde una cuenta a nombre del otro progenitor.

¿Si mi hijo tiene más de tres años, me la van a dar también?

Sí, se incluyen las mensualidades que se hayan pagado al centro infantil aunque el niño tenga más de tres años, hasta diciembre del año en cuestión, porque es posible que no esté escolarizado aún, hasta que acabe el curso, en un colegio.

¿Están incluidas las escuelas de verano, de Navidad, etc?

Sí. En muchas ocasiones los padres, en los meses de julio, agosto, diciembre, enero, etc… sobre todo en casos de centros privados, solemos llevar a los niños esos meses completos, por cuestiones de trabajo o personales, por lo que esos meses también están incluidos en la ayuda, aunque no sean meses lectivos.

¿Qué gastos van a comunicar los centros a Hacienda?

Solo se podrá incluir como gasto:

1. Inscripciones y matrículas.

2. Asistencia en horario general y ampliado (mensualidades y escuelas de verano/invierno, etc)

3. Gastos de comedor.

Los gastos de uniformes, materiales, etc, no se incluyen en la declaración, por lo que no serán por tanto tomados en cuenta para la ayuda.

Tampoco se incluyen los importes recibidos por el centro que provengan directamente de las empresas empleadoras de los padres del menor, ni las cantidades subvencionadas (que van en una casilla aparte), por lo que, si tu empresa paga por tí la guardería, no podrás cobrar la ayuda, salvo que esta no la pague en su totalidad. Si tú pones una parte, y la empresa otra, podrás solicitar la ayuda por la parte que tú pagues, de forma proporcional.

Si la familia percibe becas y ayudas, estas se restarán del importe indicado como gasto deducible, por lo que percibirán la parte proporcional que le corresponda de la ayuda.

El año pasado no pedí la ayuda porque se me olvidó (o por error)

No pasa nada, podemos hacer una declaración complementaria de tu renta hasta 4 años después, por lo que no perderás esa ayuda. Ponte en contacto con nosotros en info@consultoriablogger.com si es tu caso.

 

Os animo a que preguntéis vuestras dudas en comentarios y a que compartáis este post para que, en un lenguaje sencillo, todas las familias comprendan en qué consiste esta ayuda.

Compartir publicación

Publicaciones relacionadas

Dejar un comentario

Comentarios (367)

Hola. Qué cálculos debería de realizar para saber si merece más la pena el ticket guardería (paga la empresa y me lo deduce de la nómina) o esta ayuda de gasto de guardería?

Ana - Consultoria Blogger

Lo ideal sería hacer una simulación de renta con la retribución en especie del pago por la empresa de la guardería y otra con la ayuda

Buenos días,
En el caso que, la madre esté a 16 horas o media jornada trabajando y lo apunte todo el día en la escuela Infantil, no recibiría la ayuda de maternidad, por lo tanto, tampoco la de la guardería?
Tengo esa duda,

Muchas gracias,
Estefania

Ana - Consultoria Blogger

Si la madre trabaja y cotiza al menos 100€ al mes, podrá cobrar la ayuda de los 100€ al mes y la ayuda de la guarderia, si el hijo/a asiste de forma continua y completa al centro.

Hola!
Yo cumplo todos los requisitos lo único que el cobro de la guardería pasa por una cuenta bancaria que no está a mi nombre si no a nombre de mi suegra concretamente. Ya que ella me ayuda con ese pago, aunque no pase por una cuenta a mi nombre se puede solicitar?

Ana - Consultoria Blogger

Lo ideal sería, por si te inspeccionan, tener un certificado de la guardería con los gastos pagados a tu nombre.

Hola quería asesoramiento para mí caso. En marzo recibimos la carta de la Consejería de educación que nos concedían la beca de guardería. era el momento del confinamiento, así que no pudimos ir en persona. llamamos varias veces al centro para informarles de que tenían que devolvernos el dinero que habíamos abonado desde septiembre porque nos habían concedido la beca. hemos recibido negativas por parte del centro alegando que el centro no ha cobrado todavía el dinero de la beca. seguimos desde entonces igual, y no me responden a los mails. Qué puedo hacer para que me devuelvan 700 € de la ayuda? Gracias

Ana - Consultoria Blogger

Hola Rebeca, si no consigues solucionarlo por la vía amistosa, tendrás que acudir a un servicio jurídico.

Buenos días, nos han dado la beca y mi hijo no fue durante el mes de septiembre a la guardería porque había estado en contacto con positivo y por si acaso preferimos dejarle en casa. La guardería nos cobró el mes entero y nos dice que no puede aplicar los 100€ de ayuda porque el niño no ha ido ningún día a la guardería. ¿Esto es así?

Ana - Consultoria Blogger

Correcto, para cobrar la ayuda de los 83€ al mes (1.000€ al año) el niño ha de ir el mes completo al centro.
No tendrían que haberos cobrado la mensualidad si el niño no acudió, pero eso es algo que tendrás que discutir con el centro, en principio la ayuda no la darían.
Pero, si no te devuelven la mensualidad, en el certificado que emitan de gastos pagados sí pondrá que habeis pagado ese mes, aunque el niño no haya acudido al centro, por lo que podrás pedir la ayuda de ese mes al figurar en el certificado, aunque el niño no haya ido, me explico?

Quería hacer dos consultas: Verificar que efectivamente la ayuda se prorratea entre 12 meses, ya que yo este 2020 solo cumpliré los requisitos durante el mes de diciembre, y quiero saber si tengo derecho a la deducción solo del prorrateo entre 12 meses, o si por el contrario puedo deducirme el importe integro abonado puesto que no llegará a los 1000 euros.
Y después si a partir de enero puedo fraccionar el pago, para pagar una parte por cheque guardería por parte de beneficios fiscales de la empresa de mi marido y otra parte abonarla para poderme desgrabar los 1000€? Muchas gracias

Ana - Consultoria Blogger

Si, la ayuda se marca por meses, asi que si solo ha ido el mes completo de diciembre, solo se cobrarán 83€, por diciembre.
Si la guarderia se paga integra con cheque guardería, no se tiene derecho a esta ayuda.

Hola,

En qué consiste exactamente esta ayuda? Los 1.000€ si los llegas a gastar se te devolverían íntegros o sólo se devuelve un porcentaje? Gracias!

Ana - Consultoria Blogger

ESta ayuda consiste en lo que se comenta en el post: por cada mes completo que el niño va al centro se da una ayuda en renta de 83€ si la madre está trabajando.

Hola Ana,

Tengo una duda con respecto a este tema, a ver si me la pudieras aclarar, mi mujer cumple todos los requisitos previos, pero si los 400 euros mensuales de guardería, los paga en su totalidad mediante edenred, ¿Tendía derecho a este ahorro fiscal de 83,33 x mes de guardería? O tendría que pagar mediante edenred los (400-83,33) y los 83,33 mediante su cuenta bancaria. Muchas gracias.

Saludos.

Ana - Consultoria Blogger

Si lo paga por edenred entiendo que es porque es su empresa la que lo paga, tipo cheque guardería, correcto? si es así, lo que se paga en esta modalidad no es deducible en renta, porque es una retribución en especie para el trabajador, dado que es la empresa quien paga, por lo que ya tiene su bonificación.

Si nunca he hecho la declaración de la renta, puedo pedirla?

Ana - Consultoria Blogger

La ayuda solo se cobra si se presenta la renta, no se puede cobrar por otra via

Hola! Voy a llevar a mi hijo a la guarde pero 4 horas al día. Cuándo se considera jornada completa para poder percibir la ayuda? Porque solo 4 horas ya es bastante caro y no puedo pagar más, no se muy bien como funciona.

Ana - Consultoria Blogger

Hola ESther, entiendo que tienes derecho a la ayuda, siempre que lo lleves de forma continua (que pagues la mensualidad) y que estés trabajando por cuenta ajena, aunque solo lo lleves 4 horas.

Hola, mi hija va a la guarderia del Colegio donde yo trabajo. Me hacen algo de rebaja y pago el comedor y una parte proporcional del mes.
Podría pedir la ayuda del cheque guardería?
Gracias

Ana - Consultoria Blogger

Si, no hay problema, el requisito de que vaya de forma continuada y que tu estes trabajando, se cumple, asi que podrias pedir la ayuda en la renta.

Buenas! Yo lleve a mi hijo todos los meses a la guarderia pero solo trabaje unos meses. En el importe de la deducción tengo que poner todo lo que he pagado durante el año o solo de los meses que trabaje. Gracias

Ana - Consultoria Blogger

Deberías de poner solo los meses que el niño fue a la guardería y tu trabajaste, que son los que dan derecho a la ayuda. 83,33€ por cada mes que se cumpla el requisito