Desde la entrada en vigor de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo el pasado 1 de enero de 2018, los requisitos y plazos para acceder a la tarifa plana de autónomos han cambiado, así que, si quieres saber si puedes acogerte a ella, hayas sido o no autónomo con anterioridad, quédate a leer esto 😉 Artículo actualizado a la nueva tarifa plana desde 2020.
¿Qué cuantías y plazos de duración tiene la tarifa plana?
Si te acoges a la tarifa plana tendrás una bonificación aplicada en el recibo de autónomo durante, al menos, 24 meses (se amplía el plazo para casos especiales que más abajo os indico).
Los primeros 12 meses tu recibo será de 60€.
Los 6 meses siguientes pagarás 143€ aproximadamente.
Hasta el mes 24 el recibo se te quedará en 200€ aproximadamente.
Tras el plazo bonificado, tu recibo aumentará hasta los 286€ aproximadamente, si cotizas por la base mínima (como el 90% de los españoles).
¿Qué coberturas tiene?
La tarifa plana, desde el 1 de enero de 2019, cubre las contingencias comunes y las profesionales, cosa que con la anterior tarifa plana de 50€ no estaba cubierto. Esto quiere decir que cubre bajas por causas del trabajo y ajenas a él (enfermedades, accidentes, etc).
¿Qué requisitos he de reunir para poder acogerme a ella?
Principalmente el no haber estado de alta como autónomo en los últimos dos años (tres, si la última vez también te acogiste a la tarifa plana).
¿En qué casos se amplía a más de 24 meses la tarifa plana?
Si eres menor de 30 años (hombre) o 35 (mujer), tu recibo será, durante 12 meses más (pasados los 24 meses), de 200€ aproximadamente, por lo que ganarás un año más de bonificación.
Si tienes una discapacidad igual o superior al 33% la bonificación se amplía a 60 meses (los 12 primeros a 60€ y los restantes a 200€ aproximadamente).
Si quieres ampliar información sobre otras cuestiones relacionadas con la nueva ley de autónomos puedes visitar este post.